Translate

Caballeros en las Noches de España - Xaviera Hollander

Caballeros en las noches de España (Knights in the Garden of Spain en el original) es una novela de Xaviera Hollander del año 1978.

Cito textualmente el texto de la contraportada del libro:

La alegre madame, la cortesana literaria, la prostituta feliz, es ahora una escritora respetable y respetada, una especialista en sexología cuyos consejos son leídos por millones de hombres y mujeres, además de una viajera impenitente que no pierde ocasión de poner en práctica sus teorías en los más diversos lugares del mundo (lo que le ha costado más de una expulsión -según ella misma confiesa- en países un tanto. . . pudibundos). 

Del último viaje de Xaviera trata precisamente este libro, donde se nos narran las peripecias de la autora a través de dos locos veranos españoles, con un intermedio otoñal no menos explosivo en diversas capitales europeas y un carnaval en el centro mundial de esta fiesta: Río de Janeiro. 

Con el desenfado que la caracteriza -y también con la perspicacia en las observaciones que la ha hecho famosa-, Xaviera analiza los más variados representantes de la "fauna" ibérica, particularmente expuesta ante su bisturí durante esos meses de molicie. Como siempre, no nos ahorra detalle de sus relaciones más íntimas con hombres y mujeres, en una especie de fulgurante tiovivo protagonizado por la alegría de vivir.

¿Pero quién es Xaviera Hollander o la llamada alegre Madame?

Xaviera Hollander, nace el 15 de junio de 1943 bajo el nombre Xaviera de Vries en Surabaya, Indonesia. Al poco de nacer, durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo en un campo de concentración japonés con su familia. Su padre era judío y su madre holandesa.

Después de finalizar la guerra, se mudaron a Ámsterdam. Posteriormente, Xaviera se trasladaría a Sudáfrica y después a Nueva York, donde se convertiría en prostituta. Ha sido meretriz, empresaria del sexo (madame), escritora, autora, productora teatral y empresaria hostelera entre otras cosas.

Tiene la muchacha la belleza de una gallina. 

Saltó a la fama por su libro The happy hooker (La prostituta feliz), que fue traducido a varios idiomas y vendió millones.

Valoración:
Una 💩 enorme.

Una novela mal escrita, completamente fantasiosa donde la autora se entretiene cada dos páginas en realzar lo estupenda, lo maravillosa y lo importantísima que ha sido para el mundo entero.

Xaviera va de sobrada y eso (si no le das un toque de humor) tanto en un libro erótico cómo supuestamente autobiográfico es un delito capital.

No hay mujer, hombre, chaval que se le resista, siempre sabe de todo, no desentona en ninguna fiesta y siempre va divina. No tiene ni un mal día, ni un solo remordimiento por acostarse con adolescentes ni casados aunque sí sermonea a otras por hacerlo. Es la puta ama. El problema es que no me la creo.

Va de cool y honesta, pero es una tramposa. No aporta ni un solo nombre (el de la actriz Madeleine Carrol no merece ni ser mencionado puesto que en 1979 ya tenía 70 años la mujercita) ni dato que pueda ser verificado. Si tan famosa es -la conoce todo el mundo y no paran de reconocerla por la calle a todas horas- ¿por qué no la conoce fuera del mercado anglosajón ni el Tato?

Además, es una inculta de tomo y lomo; dice haber viajado muchísimo y tener amigos en todas las ciudades del mundo, amigos que por supuesto están enamoradísimos de ella (yo sigo pensando que es un cayo malayo de feúcha), que consiguen mesa en los mejores restaurantes de la urbe, entradas agotadísimas para la ópera y luego se refiere a Arnold Schwarzenegger como ¿ese fisicoculturista alemán? Es austriaco, querida. 

Nombre que, por  cierto, escribe mal en la novela aunque ya no sé si es culpa de ella o de la sufrida traducción de Miguel Bartolomé. Que lugares, programas a los que asiste, restaurantes estén mal escritos acontece multitud de veces. ¿Pereza? ¿O simplemente a la autora le sonaba el nombre y lo insertó en su novela para darle un aire de veracidad? Entonces, deberías preocuparte, al menos, de escribirlo bien (vamos, digo yo).

Dice haber asistido a un famoso programa francés televisivo llamado L’Apostrophe (de nuevo el nombre del programa está mal escrito) donde, según ella destrozó con sus argumentos a otra escritora criticona (autora de El hombre de terciopelo) cuyo nombre ha convenientemente olvidado. Ni ChatGPT ni Perplexity ni otra inteligencia artificial ha sido capaz de encontrar a la autora del libro. Qué raro, ¿no?

En cambio, sí me ha gustado su reflexión sobre las diferencias entre el erotismo y la pornografia, obviando la muy pobre comparación de:

“La pornografía puede equiparse a un vino corriente de mesa y el erotismo a un Chateau Lafite”.

“Por ejemplo, en lo que yo calificaría de «literatura erótica», la vida se describe tal como es, sin adorno alguno, mientras que en la pornografía existe una tendencia a la exageración, sobre todo cuando se trata de tamaño y ejecución. Luego hay una diferencia en la actitud del mismo autor. El autor de literatura erótica se enorgullece de lo que ha producido -criatura de su ingenio— y está dispuesto a reconocer esa paternidad; el autor porno no desea que le identifiquen. Reacción comprensible si tenemos en cuenta que el objetivo del escritor de erotismo es presentar una sugerencia, en tanto que el del escritor pornográfico consiste en formular una declaración. El erotismo estimula, mientras que la pornografía conmociona.”

Ella es la responsable de la revolución sexual de España. Que cuatro años antes la película “La trastienda” mostrará el primer desnudo integral es un detallito con todo lo que nos enseña Hollander en sus libros.

Nos aburre la autora con decenas de páginas con las desventuras de un tal Alfonso, personaje rancio donde los haya, que va tras las mozas en Marbella y cuyo destino nos interesa menos que pillarnos los dedos con una puerta corredera.

Imposible averiguar de igual modo la cantidad de libros que la autora consiguió vender de esta tomadura de pelo. Pero al no encontrar nada en Internet, su difusión tuvo que ser muy escasa y es que las mentiras tienen las patas muy cortas y un libro lleno de ellas, menos aún.

Os dejo el tráiler de un documental basado en esta señorita que de marketing sabe mucho. 


Sigue a Luis Fernández en Instagram




Comentarios

  1. Me parece una fantasma esta señora. Escribe libros para darse de importante y no es más que una pobre diabla. Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

OpenFly Air, Part IV - Two hot hostesses in Galicia

Marina en "Noche de disfraces" (Saga Marina Parte 4)

El pazo de Alcina Benavente (Especial Cthulhu 2022)

Regreso al pazo de Alcina Benavente (Especial Cthulhu 2024)

Lucía en "Academia de azafatas calientes"

Madame Le Noir

Lola en "Donaciones solidarias"

Nicole Moloko y el cinturón de castidad de Mata Hari (Inspector Arsène Putain #1)

Azafatas en la nieve (OpenFly Air, Parte III)

Marina en "Cenas navideñas" (Saga Marina Parte 5)