Translate

Benedetta (Paul Verhoeven, 2021)

 


Benedetta es una película británica de 2021 de género nunsploitation dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Virginie Efira y Charlotte Rampling entre otros.

La película se basa libremente en el libro de no ficción de 1986 Inmodest Acts: The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy de Judith C. Brown.

La película se estrenó en el 74° Festival de Cine de Cannes (2021) compitiendo por la Palma de Oro y en la sección de Perlas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián del mismo año​

¿De qué va esta curiosidad de película?

En la Toscana del siglo XVII. Mientras la siniestra amenaza de la peste se cierne sobre Europa, Benedetta Carlini, una novicia de ocho años sinceramente devota es llevada al convento de las Teatinas de la Madre de Dios de Pescia como esposa de Jesucristo.

Dieciocho años más tarde, cuando los rumores de milagros discutibles escandalizan a las hermanas de clausura, una prueba de fe espera a la profundamente piadosa Benedetta. Esta inesperada prueba llega en forma de la magullada, maltratada y terrenal Bartolomea. 

Ahora, el pecado está a la puerta.

¿De qué es la nunsploitation?

Se trata de un subgénero del cine cuyo su apogeo estuvo en Europa durante la década de 1970. Estas películas suelen involucrar a monjas cristianas viviendo en conventos durante la Edad Media. 

Al igual que las películas carcelarias (otro subgénero), están ambientadas en espacios aislados, parecidos a fortalezas, donde la población exclusivamente femenina recurre al lesbianismo y la perversidad. El elemento de culpa religiosa permite representaciones como la autoflagelación y rituales masoquistas. 

La madre superiora suele ser una guardiana cruel y corrupta que impone una disciplina estricta y, a menudo, codicia a las mujeres a su cargo. Muchas veces se incluye un sacerdote igualmente sádico y lascivo para agregar un elemento de amenaza masculina a la historia.

Curiosidades:
  • La visión de Benedetta de un Jesús crucificado sin genitales se inspira en un cuadro similar de Hildegard van Bingen, una abadesa del siglo XI. El director Paul Verhoeven pensó que Hildegard, como clériga, probablemente nunca había visto genitales masculinos, y tampoco los vería Benedetta.
Segunda visión. Adán como Humanidad por Hildegard von Bingen.
  • Gran parte de la controversia que rodeó a la película se refería al uso de una estatuilla de María como juguete sexual. Según Paul Verhoeven, esto se basó en una descripción de la historiadora Judith C. Brown en su novela fuente Immodest Acts: La vida de una monja lesbiana en la Italia del Renacimiento: los actos lésbicos siempre fueron punibles, pero las monjas sólo eran condenadas a muerte cuando habían utilizado un instrumento. Teniendo en cuenta que la vida de muchas monjas acababa en una pira, el uso de juguetes sexuales no debía de ser muy infrecuente.
  • Aunque en su mayor parte siguió el relato del libro de Brown, Verhoeven explicó en una entrevista que gran parte del final era ficticio: añadió que la revuelta de los ciudadanos y el intento de quemar a Benedetta en la hoguera estaban tomados de la historia de Juana de Arco.
  • En Rusia, la película se prohibió completamente por su contenido blasfemo y su promoción de la homosexualidad.
  • A pesar del intento de aplacar a los colectivos religiosos más conservadores con un cártel promocional menos polémico (véase entrada de la reseña) hubo diferentes posters iniciales. En algunos países se mostraba un medio pezón y en otros se intuía.
Comparativa de los polémicos cárteles cinematográficos alternativos.

Valoración:
⭐⭐⭐de 5. 

A pesar de algunos fallos de guion clamorosos, Benedetta funciona sorprendentemente bien sin entrar en la sal gorda de ver varias monjas ligeritas de ropa.

Decía el director que intentaba que cada espectador adoptase su propio punto de vista. Lo consigue a medias. Es cierto, que nunca se aclara lo que pasa realmente, pero Verhoeven toma partido por presentar a la religiosa como una farsante esquizofrénica.

¿Quién fue realmente Benedetta Carlini y cuánto hay de verdad en este largometraje?

Benedetta Carlini (1591-1661) fue una monja italiana que decía tener visiones místicas y que vivió en la Italia de la Contrarreforma durante los siglos XVI y XVII.

Como abadesa del Convento de la Madre de Dios, en Pescia, las experiencias místicas de Benedetta llegaron a oídos del papado. Tras varias investigaciones para comprobar la veracidad de sus experiencias místicas y de la santidad de Benedetta, los enviados papales sospecharon que ella fingía sus estigmas y visiones y que éstas eras o bien falsas o producto de una posesión demoníaca. 

Uno de los descubrimientos más perjudiciales para Benedetta fue la declaración por parte de la hermana Bartolomea (su asistente personal) de que la abadesa había sostenido relaciones sexuales (frotamientos) con ella. 

Benedetta fue despojada de su rango y apresada hasta su muerte, unos 35 años después.

Hasta aquí los hechos reales; después ya entramos en las diferencias con el largometraje.

No se intentó quemar a Benedetta en una pira, no hubo una revuelta del pueblo, y la peste tampoco pasó de largo en Pescia tal como afirma la película al regresar la religiosa junto a sus hermanas a la abadía.

A nivel interpretativo, tanto Virginie Efira como Charlotte Rampling están estupendas, muy creíbles y sin los aspavientos dramáticos en los que podían haber caído por la temática. Están francamente bien. Incluso la casi desconocida Daphné Patakia está genial.

Paul Verhoeven nos presenta una visión respetuosa, mucho menos arrolladora visualmente, y más contenida a lo que nos tiene acostumbrados (véase Desafio Total, Showgirls, Instinto básico, Starship Troopers o RoboCop) aunque quizás abuse de algún que otro desnudo innecesario y es que ya nadie pueda domar al viejo zorro holandés.

Hay que reconocerle a este largometraje que a pesar de repetir ciertos estereotipos como el de la monja que se suicida desde lo alto del campanario, el intento de quemar a otra en una pira o el torturador vejando de mil maneras a las monjas para que confiesen, es capaz de tener entretener y no aburrir sideralmente como es esa supina gilipollez de Los demonios de Ken Russel.

Una cuidada ambientación, una dirección sólida, actrices creíbles, una trama muy interesante (aunque ya muy vista a estas alturas de mi vida) y una pregunta en el aire; ¿Fue la religiosa una farsante o no?

A continuación, os dejo el tráiler original subtitulado.


¡Déjanos tus comentarios si te ha gustado la reseña!

Sigue a Luis Fernández en Instagram

Comentarios

Entradas populares de este blog

OpenFly Air, Part IV - Two hot hostesses in Galicia

Marina en "Noche de disfraces" (Saga Marina Parte 4)

Marina en "Cenas navideñas" (Saga Marina Parte 5)

El pazo de Alcina Benavente (Especial Cthulhu 2022)

Lola en "Donaciones solidarias"

Arsène Putain y el lavadero pecaminoso (Inspector Arsène Putain II #9)

Lucía en "Academia de azafatas calientes"

Regreso al pazo de Alcina Benavente (Especial Cthulhu 2024)

Madame Le Noir

Nicole Moloko y el cinturón de castidad de Mata Hari (Inspector Arsène Putain #1)