Translate

Delta de Venus - Anaïs Nin

 

,,


Los 15 relatos contenidos en este libro fueron escritos a principios de la década de 1940 por encargo de un excéntrico coleccionista de libros (pagaba a un dólar estadounidense por página en aquel entonces, aproximadamente 18 euros actuales) que insistía en pedir menos poesía y descripciones más explícitas en las escenas sexuales a la autora y no vieron la luz hasta 1977 (ya pasados más de treinta años tras haberse escrito) por su contenido explícito.

Y aunque el libro salió poco después de su muerte, ella sí alcanzó a ver la preparación para su publicación, sabía que esos relatos eróticos iban a editarse y dejó instrucciones sobre la edición.

Ambientados en torno al París de la época e hilados por la aparición recurrente de personajes comunes de distinta importancia según cada cuento, ofrecen una visión libre de las relaciones humanas, en la que el erotismo y el ansia de placer no excluyen ni la belleza ni el sentimiento, ni la amistad ni la búsqueda de la autenticidad.

Desgraciadamente la versión que he leído y la única que existe en castellano (la del Círculo de Lectores de 1990 por parte de Víctor Vega) omite frases enteras a doquier. No son las más explícitas, pero me enrabieta que el traductor se tome esta libertad.

Ejemplo:

Trató de posar, pero ya no le gustaba exponer su cuerpo ni ser observada y deseada por los estudiantes. Le gustaba pasar el día vagabundeando, caminando una y otra vez por las calles. (Traducción de Víctor Vega).

She tried to pose, but she no longer liked to expose her body, to be looked at and desired by the students. She liked to wander about, to spend the day walking in the streets, to watch the houses, the faces, to observe life without being observed herself (Original en inglés).

Falta toda la parte final: ... mirar las casas, los rostros, observar la vida sin ser ella misma observada.

Lo dicho; mal, muy mal.

Pero ¿quién era Anaïs Nin?

Anaïs Nin, nacida el 21 de febrero de 1903 como Ángela Anaïs Juana Antolina Rosa Edelmira Nin Culmell en Neuilly-sur-Seine, Francia, fue una intelectual y una escritora imprescindible del género erótico.

Hija de Joaquín Nin, pianista y compositor cubano, y Rosa Culmell, cantante de formación clásica de ascendencia franco-danesa.

Su padre abandonó a la familia cuando ella tenía apenas once años, lo que llevó a la autora a lidiar con temas como el abandono y la identidad durante muchos años.

En 1914, Nin, su madre y sus hermanos se mudaron a la ciudad de Nueva York, y comenzó a trabajar como modelo y bailarina para ayudar a mantener a su familia. En 1923 se casaría con Hugh Parker Guiler, y la pareja se mudó a París al año siguiente, donde ella comenzaría a escribir sus famosos diarios (nada menos que siete volúmenes).

Estos diarios reflejaban sus pensamientos más íntimos y documentaban sus interacciones con figuras literarias y artísticas notables, entre ellas Henry Miller, con quien mantuvo una relación profunda y tumultuosa, y D. H. Lawrence, cuya obra admiraba enormemente.

Su estilo literario es famoso por su perspicacia psicológica y su exploración inquebrantable de la sexualidad y las emociones femeninas, y su obra difuminó las líneas entre la ficción y la autobiografía, creando un rico tapiz narrativo.

Falleció el 14 de enero de 1977 en Los Ángeles, dejando tras de sí un legado como una de las escritoras más influyentes e innovadoras del siglo XX.

Anaïs Nin

Resumen de los relatos que componen este libro y valoración personal.
  • El aventurero búlgaro.
Un extranjero seductor hace uso de su carisma para seducir y obtener alojamiento, dinero, protección y acceso a ciertos círculos.

Relato potente. Independientemente de la baja moralidad del barón respecto a sus hijas y a su hijo, el relato es toda una declaración de intenciones de lo que nos espera en este libro. Me ha gustado el final, que aun siendo muy polémico, nos entrega cierta justicia respecto al deleznable personaje del barón. ⭐⭐⭐ de 5.
  • Matilde.
Una joven humilde marcada por la belleza y la sensualidad despierta un deseo irrefrenable en todos los hombres con los que se encuentra en su vida.

Muy, muy explícito. Me ha gustado, aunque me queda un sentimiento algo encontrado. Da la sensación de que la autora no se hubiese decidido qué historia queria realmente contar. Navega demasiado en diferentes escenarios sin decidirse por ninguno en concreto y eso motiva un final de relato algo descafeinado y amorfo. ⭐⭐⭐ de 5.
  • El internado.
Los protagonistas masculinos de un internado jesuita de Brasil se enfrentan a la represión religiosa, el abuso de poder y a un episodio de violencia sexual entre alumnos.

No me ha gustado. El tema de un internado compuesto exclusivamente por hombres hubiese dado para mucho más que la violación grupal de un joven. Relato desafortunado que banaliza la violación. ⭐de 5.
  • El anillo.
Una joven se enamora de un indígena contra la voluntad de su familia y decide escapar con él, viviendo una relación marcada por la pasión, los celos y la violencia.

Una historia algo insulsa que introduce una subtrama para hinchar el relato en demasié. Tiene partes originales (el lugar elegido para esconder el anillo) y otras completamente innecesarias que no enriquecen la historia y se podían haber omitido perfectamente. ⭐⭐de 5.
  • Mallorca.
Anaïs Nin, como narradora observadora, presencia a una pareja haciendo el amor en el mar de la isla de Mallorca.

Aparte de la sorpresa inicial de que sea el hermano de la amiga el que se está bañando en lugar de la amiga, el relato no es nada novedoso y bastante soso. ⭐⭐de 5.

La edición ilustrada del libro de 1979 con fotografias
de Bob C. Clarke es una delicia.

  • Artistas y modelos.
Anaïs Nin relata su experiencia al posar desnuda para un escultor y entrelaza esa experiencia con los relatos íntimos de otros personajes.

Algo más excitante que los anteriores relatos del libro sin terminar de despegar del todo. Asusta un poco la fijación de la autora por la violación. Que se entremezclen tantas historias secundarias no le hace ningún bien al relato.⭐⭐de 5.
  • Lilith.
Lilith es una mujer que no siente deseo sexual, se percibe fría en lo erótico y es distante con su marido. Su esposo, consciente de esa frialdad, decide reemplazar en secreto su edulcorante habitual por una sustancia para aumentar el deseo sexual.

Un relato inesperado al mezclar erotismo con un sutil toque de humor. Le pierde un final demasiado abrupto. La escena del cine a oscuras es de lo mejor del relato. ⭐⭐⭐de 5.
  • Marianne.
Marianne es una joven mecanógrafa que trabaja para escritores (entre ellos Nin), copiando a máquina los textos eróticos que le entregan. Mientras transcribe esas historias, su fascinación y su curiosidad despierta en ella un mundo de sensaciones y pensamientos que nunca había explorado.

Una de las mejores historias del libro. Una delicia de sentimientos retenidos. Sientes como tuya la pasión y la incertidumbre de Marianne. El final es cruel pero bastante lógico. ⭐⭐⭐⭐de 5.
  • La mujer del velo.
La historia gira en torno a un hombre que es invitado (a cambio de dinero) a tener relaciones con una dama que nunca se muestra descubierta.

Buenísimo. Esta vez la autora prescinde de subtramas y sigue una sola línea argumental. Relato muy excitante con un final espectacular y muy, muy inesperado. ⭐⭐⭐⭐⭐de 5.
  • Elena.
La protagonista es una mujer atrapada entre el deseo y la curiosidad por ambos sexos sin decidirse ni querer comprometer su elección sexual a ninguno o de ellos.

Aparte de ser uno de los relatos más largos de la antología, también se me ha hecho eterno. Tiene partes muy logradas con otras bastante aburridas y reiterativas.

La autora con el fin de alargar la historia introduce subtramas que nada tienen que ver con el ya de por sí deslavazado argumento principal, hecho que se nota muchísimo.

Hay partes muy polémicas como el deseo oculto de la protagonista por ser violada y otras muy originales como la explicación de un homosexual por decantarse a acostarse solo con hombres. Véase el párrafo a continuación:

"Pero le asustaba lo que veía en la entrepierna. Se le antojaba una boca enorme, húmeda y voraz. Sentía que jamás podría satisfacerla. Le atemorizaba la tentadora hendidura, los labios rígidos bajo el dedo acariciador, el líquido que segregaba como saliva de una persona hambrienta. Imaginaba este apetito femenino como algo tremendo, voraz, insaciable. Le parecía que su miembro sería engullido para siempre. Las prostitutas que tuvo ocasión de ver poseían sexos grandes y de correosos labios y anchas caderas.

¿Qué le quedaba a Miguel como objeto de sus deseos? Los chicos sin aberturas glotonas, los chicos con sexos como el suyo, que no le asustaban, cuyos deseos podía satisfacer".

En resumen, un relato demasiado largo, que salta de una trama a otra sin sentido, con ciertas partes notablemente bien escritas, un final muy aburrido y que queda lastrada por la constante sensación de encargo literario. ⭐⭐ de 5.

La adaptación cinematográfica de 1995 se centraba en el relato de Elena.
  • El vasco y Bijou.
El vasco es un hombre muy bien dotado que frecuenta una casa de citas en París. Un día, al llegar, se entera de que su habitual amante, Vivianne, está ocupada. Entonces, Maman, la encargada del lugar, le presenta a Bijou, una joven que trabaja allí desde hace poco.

En francés, bijou significa literalmente joya (una pieza de joyería). Además, se puede usar en diminutivo mon bijou como apelativo cariñoso, igual que en español se dice mi tesoro.

El mejor relato de los 15 empieza de la forma más anodina posible; la visita a un burdel y no obstante es capaz de entregarnos en apenas 60 páginas una montaña rusa de emociones y sensualidad desbordante. Si solo pudiera recomendar un relato de Anaïs Nin sería este. Es simplemente magistral. ⭐⭐⭐⭐⭐de 5.
  • Pierre.
Este relato profundiza en las obsesiones del personaje de Pierre, un personaje de anteriores relatos.

Tengo un gran problema con este relato y es que me asquea el personaje de Pierre. Un sujeto capaz de violar a una ahogada mientras aún está caliente, un personaje que desarrolla instintos sexuales sobre su hija adoptiva mientras su mujer está condenada a guardar cama por un grave problema de salud. Lo lamento, pero me es imposible empatizar a ningún nivel. ⭐de 5.
  • Manuel.
Manuel es un bohemio que vive en Montparnasse; su familia lo repudia por ser un exhibicionista incorregible.

Una historia muy, muy cortita de un hombre que le gusta desnudarse delante de la gente y enseñar el miembro. Eso es todo. El final está chulo por inesperado. ⭐⭐de 5.
  • Linda.
La protagonista es una mujer cerca de los cuarenta años, muy consciente de su cuerpo y de la atención que provoca en los hombres relatando como le es infiel a su marido.

Me ha gustado que tratase sobre una mujer madura y la importancia que le da al siempre sensual mundo de los olores. Por lo demás, no dice mucho más. Tiene partes chulas (la fiesta de disfraces, el encuentro con el perfumado franco-árabe) con otras más anodinas. ⭐⭐⭐de 5.
  • Marcel.
Este relato relata la relación obsesiva y ambivalente entre Nin y Marcel, quien el hombre le despierta deseo, pero también temor por su intensidad emocional y sexual.

Se vuelve a profundizar en otro personaje de relatos anteriores. La historia está empañada por la incertidumbre de la autora por el estallido de la II Guerra Mundial que le da al relato un aire y tono tristón. La escena del ropero es de las mejores del libro. ⭐⭐de 5.

Valoración general:⭐⭐⭐de 5.

Un libro polémico que toca muchos temas muy excitantes, pero también algunos difíciles de digerir como el incesto, la violación o la necrofagia amparado en la manga ancha que otorga el inclasificable mundo de la sensualidad y el erotismo.

No es lectura apta para todos los gustos, pero nadie le puede negar un valor incontestable dentro de la lectura erótica. Sorprende que el libro siga siendo tan actual habiéndose escrito hace casi 100 años.

Podremos estar de acuerdo o no con las motivaciones de los personajes (algunos de ellos son deleznables) pero lo que es innegociable es que Anaïs Nin es una de las mejores (si no la mejor) autora erótica de todos los tiempos, muy superior al payaso de Henry Miller al que tanto adoraba la autora. 

Para mí, descubrir a Anaïs Nin ha sido una de las más placenteras sorpresas del año.

Sigue a Luis Fernández en Instagram



Comentarios

Entradas populares de este blog

OpenFly Air, Part IV - Two hot hostesses in Galicia

Marina en "Noche de disfraces" (Saga Marina Parte 4)

El pazo de Alcina Benavente (Especial Cthulhu 2022)

Nicole Moloko y el cinturón de castidad de Mata Hari (Inspector Arsène Putain #1)

Regreso al pazo de Alcina Benavente (Especial Cthulhu 2024)

Lucía en "Academia de azafatas calientes"

Madame Le Noir

Lola en "Donaciones solidarias"

Azafatas en la nieve (OpenFly Air, Parte III)

La guerra fría más caliente (OpenFly Air, Parte II)